El ritmo afrocolombiano que poco a poco comienza a sonar en todo el planeta ya tiene su recopilatorio oficial. Ideal para comprender su origen y entender por qué es tan irresistible.
El título completo del álbum editado por el exquisito sello Palenque es Champeta Criolla & Afro Roots in Colombia 1975-91, lo que dilucida bastante bien el contenido de este álbum infaltable en la discoteca de cualquier melómano que se precie: revela, a modo de compilado, el devenir de este ritmo —la champeta, también conocida como «terapia criolla»— que nació en Cartagena de Indias y en Barranquilla para terminar ensanchándose por el mundo y llegar hasta hoy como uno de los sonidos de moda, algo similar a lo que sucede con la cumbia peruana.
La recopilación estuvo a cargo de Lucas Silva (dueño de  Palenque Records que vive en Bogotá) y Miles Cleret, responsable de Soundway  Records: ambos pusieron el foco en destacar la relación de la champeta de los  años 70 y 80 con la música africana del Siglo XVII. Las coincidencias no son  pocas y en este detalle reside el encanto del álbum, plagado de ritmos  irresistibles en combinación con cierta idea de piscodelia aplicada por los DJ  de cada época.
Esclavo Moderno, Bumburumbumbum, Tetero, La Negra Kulenque,  El Lobo… Son sólo algunos de los nombres que vale la pena descubrir para  no abandonarlos jamás.

 
                     
                    