Culturas contemporáneas de España y Latinoamérica a diario
-
domingo 8 de septiembre de 2024
Sr Maniquí REDPEM
Sr. Maniquí

Recomendaciones REDPEM 85

Sonoridades afrovenezolanas. Música urbana licuada con flamenco directamente de Granada. Cumbia chilena. Rap y electrónica de acentos latinos. Trip hop desde Ecuador. Eclecticismo a rajatabla vía Madrid. Estas son las tendencias sonoras que aquí consignan los melómanos asociados a la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM) en esta nueva entrega de sus recomendaciones. Aquí, la caraqueña Mercedes Sanz, la santiaguina Johanna Watson, la quiteña Carla Vera, el madrileño José Fajardo, el gallego Xavier Valiño y el chilango Enrique Blanc nos comparten los sonidos que han atrapado recientemente a sus oídos.

 


 

REDPEM Mercedes Sanz

MERCEDES SANZ (Venezuela)
Bichos, de Raúl Monsalve y Los Forajidos
«“¡Bueno, les voy a preparar la cafunga! Esto lo aprendí de mi mamá”, dice una voz femenina en medio de un sosegado ambiente de sangueo con funk, forjado a partir de saxos, trompeta, bajo, guitarra eléctrica, batería, cumaco y clarín de las costas venezolanas. “La cafunga se come con queso, con mantequilla. Ellos nunca se la comen sola, porque eso es dulce”, comienza a explicar el postre típico de origen africano.

Ese manjar describe el tema Cafunga, que bien puede ser una representación de la combinación de culturas y de la herencia ancestral. Es uno de los surcos de Bichos, el tercer disco de Monsalve y Los Forajidos, recién mostrado por la casa Olindo Records. El líder es el bajista Raúl Monsalve, quien ya había develado dos placas independientes con este proyecto: Mecha (2009) y Volumen dos (2014).

Bichos sigue la estela del afrobeat a la venezolana, es decir, indaga en la sonoridad tradicional, especialmente la de raíz afro, y experimenta, como es el caso de Los tres venenos, donde el cantante Rafa Pino recita versos de su pluma sobre una atmósfera poblada de grillos y bichos de la noche. Son los mismos insectos que ilustran el arte gráfico y que pululan por todo el disco: en Mosquitos, cantada por la barloventeña Betsayda Machado y donde retumba el tambor mina; Palo de agua con su golpe de Chuao. Y aunque cada número tiene su propio color, es parte de la misma paleta.

Son nueve piezas cargadas de esa energía que salta de la declamación, el canto profundo, las costumbres, los tambores ardientes, la comida, los sonidos primigenios, latinos y actuales. Es una mirada vanguardista del mestizaje cultural que nos identifica».

Raúl Monsalve y Los Forajidos Bichos REDPEM

 


Redpem Jose Fajardo

JOSÉ FAJARDO (España)
Bendiciones, de Maka
«Maka encarna varios de los fenómenos que han sacudido la música española durante los últimos años hasta culminar una revolución sonora y estética inédita desde la explosión indie en los 90: la mirada desprejuiciada hacia la música latina (integra con naturalidad reggaetón, merengue o bachata), la reivindicación de las tradiciones propias frente a la dictadura de lo anglosajón (en su caso, darse cuenta de que por su sangre corre más flamenco que rap) y la adopción de unos códigos asentados en la vida del barrio.

Criado en una zona problemática de Granada, la tierra del poeta Federico García Lorca al sur del país, tras pasar una temporada en la cárcel decidió apostarlo todo a la música. Se hizo grande en la órbita de Dellafuente, uno de los artistas más talentosos de esta nueva escena que mezcla sonidos de raíz con tendencias urbanas. Con este disco confirma su presencia en las grandes ligas de la música que arrasa entre la juventud.

Los invitados ofrecen una buena representación de su habilidad en saltar del quejío flamenco (Bandaga, Galván Real, Daviles de Novelda) al trap (Morad, Israel B, Pablo Chill-E). Al fin, la originalidad de su voz radica en el mensaje de sus letras, donde huye de los tics del género y en lugar de cantarle al lujo ensalza el valor de la amistad, el esfuerzo y la familia. Hay más verdad en las canciones del Maka que en muchos de los libros que obligan a estudiar a los chavales en la escuela».

Maka Bendiciones REDPEM

 


Johanna Watson Redpem

JOHANNA WATSON (Chile)
Cumbia casera, de Santaferia
«Las cuarentenas ocasionadas por la COVID-19 permitieron que la exitosa banda de cumbia chilena, Santaferia, tuviera tiempo para llevar adelante lo que giras y permanentes shows dentro y fuera de Chile les impedía: componer nuevo material de estudio. Durante este tiempo, los diez integrantes de la banda se concentraron en la elaboración de material inédito, que hoy se materializa en Cumbia casera, el nuevo trabajo que fue compuesto, arreglado, producido y grabado a distancia, y cuyos registros y maquetas viajaron durante meses de computador a computador y de una casa a otra, mientras el llamado sanitario llamaba a la población a quedarse en casa. De esta forma, se tangibiliza la cumbia casera ya no sólo como el estilo musical que circunscriben, si no que también bautiza su nueva entrega discográfica.

En los nueve temas que componen el álbum, Santaferia nos cuenta una historia, que viaja geográficamente y en el tiempo, moviéndose hacia diferentes lugares y épocas, trayendo al presente distintas formas de concebir la cumbia, sin perder la esencia y estilo que los ha llevado a alcanzar el respeto y éxito del que gozan en la actualidad.

El disco abre con Bailable 95, La chaqueta de Pachakuti un tema instrumental con fuertes referencias de guitarra a la cumbia chicha, estilo musical psicodélico aparecido a mediados de los años 70 en las costas peruanas. El tema incluye animaciones del conductor argentino de radio FM Pasión, Rama López, iniciando de esta manera la invitación que hace la banda a sus seguidores. Un dato curioso es que el título hace referencia a una prenda de vestir de Ariel Carrasco “Pachakuti”, tecladista de la banda.

Le sigue Como duele, que abre con sensuales saxos setenteros y susurros, para muy pronto encontrarse con el clásico y reconocible sonido de Santaferia, que incluye textos que hablan de un amor perdido. Uno de los puntos más rescatables de esta pieza, son las referencias a representantes femeninas de la cumbia, citando y nombrando frases de canciones de Gilda y Selena, para culminar con una cita a Amiga mía, del disco Corazones, de Los Prisioneros.

En Alerta sonidera, la cumbia casera se traslada a los barrios más pobres de México, de donde rescata el sonido y el magma de los populares Sonideros, experiencia callejera que se vive en torno a música y bailes donde concurre la comunidad.

En Nunca ando solo destaca la alternancia de roles, pues, las voces centrales las asumen Rodrigo González (bajista) y Ariel Carrasco (teclado), mientras que “Pollo” González se encarga de entonar los coros. En este sencillo destacan los sonidos producidos por el Octapad, un controlador de percusión de batería electrónica que se hizo popular en la década de los 90, en bandas como Ráfaga o Amerika’n Sound.

Santaferia ha adquirido un compromiso por integrar presencia femenina en sus entregas, y en ésta lo hace invitando a Paula Rivas, cantante y autora de música tropical, con la que ya habían compartido escenario. Esta vez esa alianza se materializó en A la mierda, una cumbia melancólica con tintes de música popular mexicana y todo el brillo de la sección de bronces, que propone en su texto el dolor de un amor que llegó a su fin, y de darse por vencido en la lucha de tratar de recuperarlo.

Tonto y herido es la única pieza no grabada durante la cuarentena. Pertenece al rescate de material grabado en Los Ángeles, California, durante un viaje de la banda el año 2018, y donde trabajaron con el sonidista Cristian Robles.

Cumbia casera es, en efecto, el sonido de una banda que después de trece años de trayectoria, se muestra robusta y experta: el camino les ha enseñado que pertenecer a un estilo no significa recurrir al auto plagio, sino que más bien es una invitación a la creatividad. Decanta entonces la intención –consciente o no– de hacerse cargo de explorar su género, redescubrirlo, reinterpretarlo y homenajearlo. Resignificando la siempre bailable cumbia a través de la nostalgia, el folclore, el reggae, el trap y la vinculación con la gloriosa cumbia chicha».

Santaferia Cumbia casera REDPEM

 


Enrique Blanc Redpem

ENRIQUE BLANC (México)
O, de Nakury & Barzo (Costa Rica)
«Los descubrí viendo los showcases virtuales en la reciente edición de Circulart. De entrada me llamó la atención el que una MC, micrófono en mano, y un productor, detrás de sus máquinas, tuvieran un escenario cautivador a sus espaldas: un campo abierto con algunas casitas y una vegetación exuberante. Luego luego me di cuenta que ése el hábitat natural para canciones como Selva o Ríos que aluden al carácter de paisaje alucinante de muchos sitios de nuestra Latinoamérica caliente, evocadora de los escenarios de cien años de soledad. Me gustó de entrada que hubiera ritmo en sus estructuras musicales y que lo suyo sonara más cadencioso e intenso, sin la muchas veces reptante y viciosa musicalidad del hip hop más ortodoxo.

Los beats entrecortados que envuelven la voz de Nakury, disparados por Barzo en intensidades drum’n’bass algunos de ellos, dan dinamismo a las estructuras musicales de sus canciones; todas ejemplos claros de como desde lo latino pueden combinarse rimas y beats con originalidad y virulencia bailable, fuera de todo aquello que huela a trap o reggaetón.

Amanecer no esconde la ambición lírica de su autora, a través de un mensaje crítico y feminista, pero conciliador y optimista. En ella Nakury rapea: “De esa dinámica patriarcal, yo me resisto / a la conquista mental / que me tiene en la mira como oportunidad comercial / que quiere extraer mi riqueza natural / dominar mi fuerza vital / ponerme fronteras pa que no pueda cruzar / inventar leyes que limitan en lugar de facilitar que se pueda organizar…”. Mientras que Mueve, de infecciosa descarga rítmica, invita desde su título a celebrar el movimiento corporal: “Menea, menea, menea, descolonizando caderas / Todos los complejos van pa fuera / Somos unas fieras / Libera, libera…”.

Por su parte, Selva es una pieza zigzagueante que rezuma distintos recursos: electrónica, ecos de jazz, apitos de carnaval brasileño y un solo de guitarra que algo debe a Carlos Santana. Y Para mi gente es un himno a la latinidad que en su manejo de sonoridades afirma un gusto por la diversidad que salpica la música de Nakury & Barzo de frescura e imaginación. Un severa letra cuestiona los malos gobiernos, exigiendo bienestar a la comunidad a través de un juego de rimas en los que la MC reclama: “Queremos agua limpia / Tierra pa cultivar / Autonomía y dignidad / Queremos aire puro / Queremos justicia / Educación pública / Salud y seguridad…”.
Siete temas en total que dejan en claro la equilibrada y rompedora química a todo nivel que estos dos costarricenses han conseguido al asociarse».

Nakury & Barzo O REDPEM

 


Xavier Valiño REDPEM

XAVIER VALIÑO (España)
La historiadora, de Julia De Castro
«Puede que más conocida por su faceta como actriz (La sombra de la ley, Rumbos, En casa, Anatomía de una criminal…), Julia de Castro también tiene editado un libro, La retorica delle puttane, una revisión actualizada del texto homónimo de 1642 del autor Ferrante Pallavicino sobre la prostitución en Roma, escrito durante una estancia becada en la capital italiana.

Tras liderar durante diez años el proyecto De La Puríssima, con un pie en el jazz y otro en el cuplé, ahora edita su primer disco en solitario. Este álbum, que hace referencia en su título a su licenciatura en Historia del Arte, bien se puede considerar el debut más sorprendente y heterogéneo editado en este aciago 2020 en España.

Grabado entre Tucson (Arizona), Roma y México, el disco cuenta con la producción de Camilo Lara, del Instituto Mexicano del Sonido, y la colaboración de Calexico, la Orkesta Mendoza o el guitarrista flamenco Paco Soto.

Lo mejor es su amplitud de miras, todo ello tratado con coherencia, respeto por los estilos que toca y un derroche inaudito de personalidad, en un disco que se abre con Ríndete, un funk tecnificado que encierra un discurso crítico sobre el poder de la mujer sobre su cuerpo, y que marca el tono de lo que sigue a continuación. Hay en él ritmos balcánicos (Santa frívola), cumbias fronterizas (Caminadora), electrónica (La alemana), rancheras de este siglo (Mis amigas), flamenco (Arde Madrid), boleros actualizados (San Miguel), una zarzuela tratada como una canción de Tarantino (Marinela) o versiones de Juan Gabriel (Hasta que te conocí), todo ejecutado con pasión y arrebato. Simplemente adictivo».

Julia de Castro La historiadora

 


Carla Vera REDPEM

CARLA VERA (Ecuador)
Ábrete sésamo, de Sr. Maniquí
«Mariela Espinosa es Sr. Maniquí. Esta cantante ecuatoriana ha brillado por ser la voz de la banda de trip-hop Munn. En su proyecto como solista crea un universo en el que su voz es protagonista.
El pasado 23 de octubre, Sr. Maniquí presentó su primer disco de larga duración, Ábrete sésamo, donde acogió ocho poemas de autores y autoras como Sarawi Andrango (en el tema Lumbre); Ileana Espinel (en Mar demente); y Pe Proaño (en Modus vivendi).

Por sus contrastes, se podría pensar que el disco no tiene un hilo conductor claro. Se perciben influencias que van de Bjork y PJ Harvey a Lhasa de Sela y Violeta Parra. Pero aquí es su voz, con un timbre suave y potente a la vez, la que nos guía por este recorrido experimental, donde se combina folk, dream pop y rock experimental. En ese sentido, Sr. Maniquí hace de su voz el hilo conductor del álbum.

Cada tema tiene vida propia. Mar demente, por ejemplo, es un recorrido sonoro lleno de altibajos sonoros, un paseo melódico que hace que los sentidos giren en una espiral. Lumbre es un tema de tonos azules, por decirlo de alguna manera dado su carácter melancólico y esperanzador a la vez. En Huawei (poema de Elsye Suquilanda) vemos las influencias de Juana Molina en sus sintes, sus voces en capas robóticas y beats futuristas.

Un disco que acoge poemas de mujeres y personas disidentes de género, inspirado en compositoras con trayectorias diversas en la industria musical, eso es Ábrete sésamo. Un statement. Un viaje lleno de contrastes. Folk que luego es estallido de sintes y samplers. Tristeza y nostalgia que luego es alegría y esperanza. Un disco para colocarlo en una lista que bien podía llamarse “Para viajar sin moverme de aquí”, que resulta perfecto para la cuarentena».

Sr Maniquí Ábrete sesamo REDPEM

 


Sobre REDPEM
La Red de Periodistas Musicales en Iberoamérica (REDPEM.IB) tiene como objetivo conectar a los periodistas especializados en música iberoamericana para intercambiar información, generar  contenidos, trabajar en conjunto con otras redes (de productores, promotores, agentes de prensa y festivales), facilitar contactos y compartir miradas sobre la profesión y, fundamentalmente, sobre el tema que apasiona a todos, la música.
Fundada en 2015, REDPEM agrupa hasta la fecha a profesionales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y España y ha participado en distintos mercados y ferias musicales de América Latina (Circulart de Medellín, Colombia; FIMPro de Guadalajara, México y el Festival Jazz Ecuador) realizando talleres, debates y conferencias.