Culturas contemporáneas de España y Latinoamérica a diario
-
viernes 15 de noviembre de 2024
Gustavo Cerati
Fotos: Nora Lezano

Bocanadas

Gustavo Cerati

Cuando se realizó esta entrevista en el año 2000, Gus­ta­vo Ce­ra­ti –re­fe­ren­te obli­ga­do del rock la­ti­noa­me­ri­ca­no cuan­do es­ta­ba al fren­te de So­da Ste­reo–, aca­baba de edi­tar en Es­pa­ña el be­llí­si­mo Bocanada. El álbum mostraba a un croo­ner re­po­sa­do –con Scott Wal­ker y Da­vid Bo­wie co­mo mo­de­los– que in­da­gaba en el ar­cón de sus re­cuer­dos, res­ca­tan­do mu­chos de sus vi­ni­los de rock sin­fó­ni­co.


#HemerotecaZdeO
Entrevista realizada en 2000 y publicada en el nº21 de Zona de Obras


 

Gus­ta­vo Ce­ra­ti es un per­so­na­je cla­ve pa­ra el rock ar­gen­ti­no y la­ti­noa­me­ri­ca­no. Suer­te de Da­vid Bo­wie del Sur, ha es­ta­do aso­cia­do des­de sus co­mien­zos a la mo­der­ni­dad y la van­guar­dia pop, con­si­guien­do un ni­vel de po­pu­la­ri­dad que lo ubi­ca ac­tual­men­te en el Olim­po de los so­lis­tas del rock ar­gen­ti­no, jun­to a Charly Gar­cía, Luis Al­ber­to Spi­net­ta, An­drés Ca­la­ma­ro y Fi­to Páez. Con ellos no com­par­te va­lo­res es­té­ti­cos, si­no ni­ve­les de po­pu­la­ri­dad. Ya sea co­mo lí­der de So­da Ste­reo o en su fla­man­te ca­rre­ra so­lis­ta, Ce­ra­ti se mue­ve den­tro del te­rre­no de la can­ción pop pe­ro, in­va­ria­ble­men­te, to­ma ries­gos que con­vier­ten ca­da uno de sus dis­cos en una obra sus­tan­cio­sa, tan­to pa­ra los ini­cia­dos co­mo pa­ra el pú­bli­co ma­si­vo. Se­rá tal vez por su atra­yen­te voz (una de las me­jo­res del rock en cas­te­lla­no) que to­do lo trans­for­ma en una ma­te­ria ac­ce­si­ble o qui­zá sea por su ca­ris­ma per­so­nal, pe­ro ca­da uno de sus pa­sos es se­gui­do, in­va­ria­ble­men­te, por mi­les de per­so­nas.

Edi­tó su pri­mer ál­bum en 1983, fren­te al trío So­da Ste­reo. In­fluido por gru­pos co­mo The Po­li­ce y XTC, con un can­cio­ne­ro fá­cil­men­te adic­ti­vo y una ima­gen gla­mo­ro­sa­men­te atra­yen­te, se con­vir­tió en el es­tan­dar­te de la mo­der­ni­dad ar­gen­ti­na. Además, ca­da dis­co del gru­po sig­ni­fi­có una rein­ven­ción so­no­ra, pa­san­do por el dark, el funk, el hard rock, el noi­se pop, el rock ar­gen­ti­no de los al­bo­res y la cy­ber­de­lia. En­tre 1990 y 1992 se edi­tan sus dos ál­bu­mes ca­pi­ta­les: Can­ción ani­mal y Dy­na­mo, am­bos con la co­la­bo­ra­ción de Da­niel Me­le­ro, con­si­de­ra­do «el Brian Eno ar­gen­ti­no». Jun­to a Me­le­ro, Ce­ra­ti gra­bó, a dúo, el dis­co Co­lo­res san­tos (1992), que com­bi­na elec­tró­ni­ca y can­cio­nes. Un tra­ba­jo de rup­tu­ra pa­ra el rock ar­gen­ti­no.

En 1997, de­bi­do al des­gas­te ar­tís­ti­co, So­da Ste­reo se se­pa­ra. A par­tir de ahí, Ce­ra­ti en­ca­ra un pro­yec­to elec­tró­ni­co even­tual con mú­si­cos chi­le­nos (Plan V) y lue­go el dúo de tec­no mi­ni­ma­lis­ta Ocio. Edi­ta­do en la Ar­gen­ti­na en 1999, Bo­ca­na­da es el se­gun­do es­fuer­zo so­lis­ta de Ce­ra­ti. El an­te­rior, Amor ama­ri­llo (1993), de ca­rác­ter in­ti­mis­ta y ho­ga­re­ño, fue gra­ba­do cuan­do aún in­te­gra­ba So­da Ste­reo.

Ar­tís­ti­ca­men­te, Ce­ra­ti es un ca­so úni­co pa­ra el rock ar­gen­ti­no. Su pre­cio­sis­mo es­té­ti­co, jun­to a su sta­tus de ar­tis­ta ma­si­vo, lo ubi­can en un lu­gar par­ti­cu­lar don­de, por aho­ra, no tie­ne par al­gu­no. Ade­más, es el úni­co mú­si­co de su ge­ne­ra­ción que se man­tie­ne aten­to al de­ve­nir de la mú­si­ca, ávi­do con­su­mi­dor de dis­cos y siem­pre al tan­to de las nue­vas ten­den­cias.


 

¿Po­drías ha­ber he­cho Bo­ca­na­da con So­da Ste­reo?
No… Aun­que los mé­to­dos de com­po­si­ción son si­mi­la­res, por­que des­de la me­dia­na eta­pa de So­da Ste­reo (o sea, fi­nales de los años 80) yo ar­ma­ba mis pro­pias ma­que­tas con cier­to ni­vel mí­ni­mo de pro­duc­ción, con los ba­jos y las ba­te­rías ya es­bo­za­dos. Al prin­ci­pio com­po­nía só­lo con la gui­ta­rra es­pa­ño­la, pe­ro lue­go los mé­to­dos se fue­ron so­fis­ti­can­do. Bo­ca­na­da tie­ne mu­cho de sam­plea­de­lia, en al­gún sen­ti­do es me­nos gui­ta­rre­ro que So­da. Creo que Bo­ca­na­da no hu­bie­se exis­ti­do si yo hu­bie­ra se­gui­do en So­da.

¿No ha­bía te­mas com­pues­tos que que­da­ron fue­ra del re­per­to­rio del gru­po?
El úni­co que lle­ga­mos a in­ter­pre­tar fue Pa­seo in­mo­ral, co­mo una po­si­bi­li­dad pa­ra Sue­ño ste­reo [el úl­ti­mo dis­co de es­tu­dio del gru­po]. Se ha­bía es­bo­za­do la pri­me­ra idea pe­ro con otra le­tra. In­clu­so, ese mis­mo te­ma ya ve­nía he­re­da­do de Amor ama­ri­llo.

El sam­pler de Gary Glit­ter in­clui­do.
Cla­ro. La idea era me­dio glam pe­ro des­pués fue mu­tan­do. Sin em­bar­go, la ar­mo­nía y la me­lo­día son las mis­mas. Des­pués, hay otras com­po­si­cio­nes de Bo­ca­na­da que son ideas que sur­gie­ron en la épo­ca de Sue­ño ste­reo y más ade­lan­te aún. Eran co­mo bandas de sonido, ba­ses que no te­nían pre­ten­sión de can­ción; al em­pe­zar a re­vi­sar to­do el ma­te­rial –lo que te­nía gra­ba­do en los úl­ti­mos tres o cua­tro años–, ha­bía co­sas, como en el ca­so de Beau­ti­ful, que me so­na­ban co­mo el ba­sa­men­to de una po­si­ble can­ción, en­ton­ces me pu­se a tra­ba­jar so­bre ello. Les pu­se le­tra y me­lo­día.

Hay mu­cho de banda sonora en Bo­ca­na­da, mu­cho am­bien­te.
Por­que la ma­yo­ría de los te­mas ha­bían si­do, en prin­ci­pio, ins­tru­men­ta­les.

«Bo­ca­na­da es un ál­bum que tra­ba­jé mu­cho en so­li­ta­rio, y lue­go in­cor­po­ré una seu­do ban­da, que en rea­li­dad son co­la­bo­ra­do­res. Eso es muy di­fe­ren­te a tra­ba­jar con So­da Ste­reo, don­de qui­zá to­das es­tas ideas hu­bie­sen pa­sa­do por la si­tua­ción del en­sa­yo, don­de ca­da uno in­ter­pre­ta y agre­ga su per­so­na­li­dad co­mo par­te de un gru­po»

Tus can­cio­nes en So­da Ste­reo te­nían un con­cep­to más de hit, eran más arri­ba; Bo­ca­na­da sue­na más in­tros­pec­ti­vo. ¿Se pue­de re­la­cio­nar con que es­tás so­lo?
Tie­ne que ver con la for­ma en que lo hi­ce y con lo que pre­ten­día ha­cer de ese dis­co, pe­ro no ne­ce­sa­ria­men­te tie­ne que ver con que no pue­da ha­cer una co­sa más arri­ba a ni­vel tem­po. Bo­ca­na­da es un ál­bum que tra­ba­jé mu­cho en so­li­ta­rio, y lue­go in­cor­po­ré una seu­do ban­da, que en rea­li­dad son co­la­bo­ra­do­res. Eso es muy di­fe­ren­te a tra­ba­jar con So­da Ste­reo, don­de qui­zá to­das es­tas ideas hu­bie­sen pa­sa­do por la si­tua­ción del en­sa­yo, don­de ca­da uno in­ter­pre­ta y agre­ga su per­so­na­li­dad co­mo par­te de un gru­po. Ade­más, la ban­da en sí mis­ma tie­ne una idea de vo­lu­men so­no­ro. De to­das for­mas, en Bo­ca­na­da qui­se tra­ba­jar con cier­to con­cep­to que te­nía que ver con al­go más re­la­ja­do.

La gen­te que to­có en el dis­co, ¿tu­vo li­ber­tad pa­ra in­cluir sus ideas?
La ma­yo­ría de los te­mas es­ta­ban muy plan­tea­dos, pe­ro hu­bo mu­chos agre­ga­dos que me­jo­ra­ron no­ta­ble­men­te to­do lo que ha­bía pen­sa­do y que, tam­bién, reem­pla­za­ron co­sas que ha­bía he­cho –des­de la ba­te­ría has­ta mu­chas in­ter­ven­cio­nes de te­cla­dos. Pe­ro, sin lu­gar a du­das, Bo­can­da es un tra­ba­jo mu­cho más de es­tu­dio que cual­quier dis­co de So­da. Real­men­te es lo que que­ría ha­cer en ese mo­men­to. Amor ama­ri­llo fue una si­tua­ción tran­qui­la tam­bién, pe­ro no tie­ne prác­ti­ca­men­te in­ter­ven­ción de otras per­so­nas, aun­que la idea era más roc­ke­ra. Se­gu­ra­men­te mi pró­xi­mo dis­co va a ser otra co­sa di­fe­ren­te. Uno se va abu­rrien­do por el des­gas­te que ocu­rre to­car en las gi­ras. In­clu­so en los shows el ma­te­rial de Bo­ca­na­da mu­tó mu­cho. Yo no ha­bía pen­sa­do na­da de eso.

¿No ha­bías pen­sa­do to­car Bo­ca­na­da en vi­vo?
Sí, pe­ro no ha­bía pen­sa­do la for­ma.

En es­te dis­co pa­re­cie­ra que can­tás me­jor que nun­ca, se no­ta una in­ten­ción de croo­ner.
En Bo­ca­na­da la voz plan­tea gran par­te de la esen­cia del dis­co. Es un dis­co de in­ter­pre­ta­ción, y lo vo­cal siem­pre me ha­bía cos­ta­do mu­cho más en to­dos los dis­cos an­te­rio­res. Qui­zá por el apu­ro de te­ner que ha­cer­los, qui­zás por­que no exis­tían sis­te­mas de gra­ba­ción co­mo el Pro Tools. Es­ta vez bus­qué las to­mas con mu­cha tran­qui­li­dad. Tie­ne el cli­ma de ha­ber si­do gra­ba­do en mi ca­sa, en mi es­tu­dio. Se me no­ta más re­la­ja­do, por eso la voz sa­le más ex­pre­si­va.

Eso tam­bién se no­ta más en di­rec­to.
Le di mu­cho acen­to a ese te­ma. En otras oca­sio­nes me te­nía que re­par­tir más entre ser gui­ta­rris­ta y can­tan­te. Es­ta vez pu­de de­jar la gui­ta­rra por un ra­to y de­di­car­me a can­tar. Es­ta vez, la gui­ta­rra es un ele­men­to más de una can­ti­dad gran­de de ins­tru­men­tos. No es ne­ce­sa­ria­men­te el mo­tor­… co­mo sí ocu­rre con la voz.

¿Pen­sas­te en Scott Wal­ker al ha­cer el dis­co?
Sí. No só­lo lo es­cu­ché y tie­ne que ver con el dis­co, si­no que di­rec­ta­men­te hay sam­ples sa­ca­dos de él.

«En te­mas co­mo Ver­bo car­ne es­ta­ba po­seí­do, pe­ro no ha­bía una rea­li­dad con­cre­ta en ese mo­men­to en mi vi­da. No me im­por­ta tan­to de dón­de sur­ge la ins­pi­ra­ción. Es co­mo cuan­do ha­blá­ba­mos de los sam­ples: to­do es ma­te­rial que pue­de mol­dear­se»

Acla­ras­te el de Fo­cus pe­ro otros no. ¿Hay mu­chos sam­ples que no es­tán de­cla­ra­dos?
De­cla­ré aque­llos con los que po­día te­ner al­gún ti­po de pro­ble­ma. El te­rre­no de los sam­ples aún no es­tá muy cla­ro. Aho­ra se es­tá de­ba­tien­do el te­ma MP3. Mi sen­sa­ción es que, en el ca­so del sam­ple de Fo­cus (el te­ma Bo­ca­na­da es­tá ar­ma­do en ba­se al frag­men­to Erup­tion, del ál­bum Mo­ving Wa­ves) es una par­te fun­da­men­tal de la com­po­si­ción. So­bre el te­ma ins­tru­men­tal hi­ce una nue­va can­ción.

Más o me­nos co­mo ocu­rre con Bit­ter Sweet Symp­hony de The Ver­ve.
Sí, tam­bién co­mo su­ce­de con el te­ma de Mas­si­ve At­tack y el sam­ple de Billy Cob­ham (Sa­fe From Harm). El pro­ble­ma con es­tas co­sas es que se ha­ce muy tor­tuo­so ha­cer la de­cla­ra­ción de los sam­ples y es un te­rre­no bas­tan­te in­de­fi­ni­do. En el ca­so de Erup­tion no po­día de­jar de de­cla­rar­lo.

Hay mu­cho sin­fó­ni­co en el dis­co. ¿Te pe­gó la idea por lo que es­cu­cha­bas en el pa­sa­do o por el nue­vo sin­fo­nis­mo de Spi­ri­tua­li­zed o Ra­dio­head?…
Fue por el pa­sa­do, por­que me reen­con­tré con mi co­lec­ción de vi­ni­los. Vol­ví a te­ner un toca­dis­cos. Em­pe­cé a re­cu­pe­rar un mon­tón de co­sas y sam­pleé mu­cho. Te­nía can­cio­nes ar­ma­das en ba­se a ins­tru­men­ta­les de Yes. De to­da esa se­rie que­dó el de Fo­cus. Tam­bién hay mu­chas co­sas que au­to­sam­pleé. Co­sas que yo ha­bía gra­ba­do y tam­bién te­nía un ban­co de so­ni­dos de otros la­dos, al­gu­nos ya ni si­quie­ra sé de dón­de vie­nen. En el ca­so de Zoom, de So­da Ste­reo (con­tie­ne un sam­ple de New York Groo­ve de He­llo), es gra­cio­so por­que ha­ce po­co me en­con­tré con un dis­co de unos ale­ma­nes que tie­ne una ver­sión de ese mis­mo sam­ple en for­ma de re­mix. Co­mo si hu­bie­sen he­cho una ver­sión de Zoom en cla­ve mi­ni­mal tech­no. ¡Era in­creí­ble! Cuan­do sampleas una co­sa y fun­cio­na hay que usar­la. Tam­po­co me im­por­ta que lo ha­gan con­mi­go. Creo que lo im­por­tan­te es trans­for­mar el sam­ple en una can­ción, dar­le un va­lor di­fe­ren­te. De he­cho, con la gen­te de Fo­cus me es­tá cos­tan­do mu­chí­si­mo. No los en­cuen­tro, no res­pon­den a los lla­ma­dos. Ten­go pa­ra­da la si­tua­ción de de­re­chos de la can­ción, pe­ro no me preo­cu­pa. En al­gún mo­men­to lo en­ten­de­rán.

¿Vas a to­car Bo­ca­na­da en Es­pa­ña?
Me gus­ta­ría ha­cer­lo. Me aga­rra en un mo­men­to en que es­toy pen­san­do en un nue­vo dis­co, pe­ro, sea co­mo sea, voy a ir a Es­pa­ña a to­car y por eso se edi­tó Bo­ca­na­da allí [En España, Bocanada se editó a través de Plan B, sello de la revista Zona de Obras y Subterfuge Records].

¿Có­mo ves el mer­ca­do es­pa­ñol pa­ra lo que vos ha­cés? En Ar­gen­ti­na te­ne­mos la he­ren­cia de Spi­net­ta, y se nos ha­ce bas­tan­te nor­mal ha­blar con me­tá­fo­ras, pe­ro en Es­pa­ña las le­tras son mu­cho más di­rec­tas.
No ten­go mu­cha in­for­ma­ción de lo que pa­sa en mú­si­ca pop en Es­pa­ña. A me­nos que uno de­ci­da con­cre­ta­men­te in­ves­ti­gar el te­ma, acá no se lle­ga a co­no­cer na­da. Só­lo co­noz­co he­chos ais­la­dos. Es­tu­ve en el Só­nar (to­can­do con Ocio), pe­ro só­lo se es­cu­cha mú­si­ca elec­tró­ni­ca e in­clu­so hay po­co de Es­pa­ña. Al­can­cé a ver un gru­po de hip hop lla­ma­do 7 No­tas 7 Co­lo­res, es­cu­ché acá a un gru­po que ya no exis­te que es Le Mans, que me pa­re­ció muy in­te­re­san­te. Se ve que tu­vie­ron im­por­tan­cia a ni­vel un­der­ground. No ten­go mu­cha re­fe­ren­cia de lo que ocu­rre. Cuan­do So­da es­tu­vo en Es­pa­ña nos fue muy bien, pe­ro a un ni­vel de co­mien­zo. To­ca­mos en el Ce­les­te de Bar­ce­lo­na, hi­ci­mos dos Re­vol­ver en Madrid.

¿Era la épo­ca de Can­ción ani­mal?
Sí, fue post Can­ción ani­mal. Más pre­ci­sa­men­te des­pués de Rex Mix y an­tes de Dy­na­mo. Fue una de las gi­ras que más re­cuer­do ar­tís­ti­ca­men­te. Fue muy po­ten­te lo que pa­sa­ba en es­ce­na. En la ban­da es­ta­ban Me­le­ro y Tweety Gon­zá­lez en te­cla­dos. Ten­go un re­cuer­do de que la gen­te vi­bra­ba mu­cho con el show. Ha­bía, por su­pues­to, mu­chos ar­gen­ti­nos y la­ti­noa­me­ri­ca­nos, pe­ro tam­bién vi a pú­bli­co es­pa­ñol in­te­re­sa­do.

Can­cion ani­mal se edi­tó en Es­pa­ña.
Sí, pe­ro fue muy in­cons­tan­te nues­tra pre­sen­cia allá. Tam­bién sa­lió el do­ble en vi­vo de la des­pe­di­da. Yo en Ar­gen­ti­na es­toy en BMG, pe­ro la fi­lial es­pa­ño­la con­si­de­ró que Bo­ca­na­da no es un ma­te­rial que que­rían tra­ba­jar a ni­vel ma­si­vo, así que lo sa­ca­mos por el se­llo Plan B, que es in­de­pen­dien­te. Ellos ya vie­nen edi­tan­do dis­cos in­te­re­san­tes de mú­si­ca ar­gen­ti­na, y eso va for­man­do tam­bién un ti­po de in­te­rés.

«Con Spi­net­ta me une una tre­men­da ad­mi­ra­ción y so­bre to­do por el pe­río­do de Pes­ca­do Ra­bio­so y el pri­mer In­vi­si­ble. Fue el mol­de en el que yo qui­se me­ter­me. Cuan­do te­nía quince años que­ría ser Spi­net­ta. Hoy lo que la gen­te ha­ce con Charly Gar­cía, mi­rar to­do lo que ha­ce, su­po­ner co­sas y to­do eso, yo lo ha­cía con Spi­net­ta. El pro­ta­go­ni­zó los mo­men­tos más bri­llan­tes del rock en la Ar­gen­ti­na. Lo ten­go cla­rí­si­mo»

¿Qué te une, tan­to per­so­nal co­mo pro­fe­sio­nal­men­te, con los otros cua­tro gran­des so­lis­tas ar­gen­ti­nos (Charly Gar­cía, Luis Al­ber­to Spi­net­ta, An­drés Ca­la­ma­ro y Fi­to Páez)?
Con Spi­net­ta me une una tre­men­da ad­mi­ra­ción y so­bre to­do por el pe­río­do de Pes­ca­do Ra­bio­so y el pri­mer In­vi­si­ble. Fue el mol­de en el que yo qui­se me­ter­me. Cuan­do te­nía quince años que­ría ser Spi­net­ta. Hoy lo que la gen­te ha­ce con Charly Gar­cía, mi­rar to­do lo que ha­ce, su­po­ner co­sas y to­do eso, yo lo ha­cía con Spi­net­ta. Pen­sa­ba «Uy­…to­ma mu­chos áci­dos». Pa­ra mí era un ído­lo ab­so­lu­to, y lo te­nía re­la­ti­va­men­te a ma­no. Yo es­cu­cha­ba mu­cho rock na­cio­nal: Vox Dei, Aque­la­rre… Pe­ro lo de Spi­net­ta en esa épo­ca me pa­re­cía asom­bro­so. A la pre­his­to­ria del rock na­cio­nal (Ma­nal, Al­men­dra, Los Ga­tos) yo lle­gué tar­de por una cues­tión de edad. Des­pués la es­cu­ché so­lo a ni­vel in­for­ma­ti­vo. Pa­ra mí esa épo­ca fue muy fuer­te. Pien­so en có­mo vi­vían y la li­ber­tad que te­nían pa­ra ha­cer dis­cos. No es­ta­ban preo­cu­pa­dos en ven­der más. Ha­cían sus dis­cos e iban a fon­do. Es­ta­ban pen­san­do en la obra ar­tís­ti­ca. Ha­bía una pre­ten­sión que los lle­va­ba a con­se­guir re­sul­ta­dos me­mo­ra­bles, co­mo el ca­so de Ar­taud [ál­bum so­lis­ta de Spi­net­ta edi­ta­do ba­jo el nom­bre de Pes­ca­do Ra­bio­so], un dis­co bri­llan­te, his­tó­ri­co, de quie­bre. Des­de ahí amo a Spi­net­ta pa­ra siem­pre, aún con sus di­fe­ren­tes eta­pas. El pro­ta­go­ni­zó los mo­men­tos más bri­llan­tes del rock en la Ar­gen­ti­na. Lo ten­go cla­rí­si­mo.

¿Se­guís su ca­rre­ra?
No. Des­pués hay mu­chas co­sas que no me han gus­ta­do. De to­das ma­ne­ras, sien­to que ten­go al­go fuer­te con él. Con Charly es otra la re­la­ción. Sui Ge­ne­ris no era un gru­po que me in­te­re­sa­ra. Me pa­re­cía fan­tás­ti­co lo que ocu­rría: des­de un lu­gar roc­ke­ro co­mo ac­ti­tud se crea­ban can­cio­nes que pa­sa­ban a un es­ta­do pop que ni Spi­net­ta ni na­die de esa ge­ne­ra­ción ha­bía lo­gra­do. Eso me gus­ta­ba pe­ro no era un mo­de­lo pa­ra mí. Yo no es­ta­ba in­te­re­sa­do en el folk. Ja­mes Tay­lor no me in­te­re­sa­ba, aun­que des­pués lo ha­ya des­cu­bier­to. Yo era mu­cho más roc­ke­ro, más de King Crim­son y co­sas así, por eso Spi­net­ta es­ta­ba mu­cho más cer­ca de eso: po­li­rrit­mias, com­pli­ca­cio­nes, de­li­rios, dro­gas que ni yo co­no­cía; al­go que sig­ni­fi­ca­ba una aper­tu­ra. Lo otro era co­mo un mol­de que de al­gún mo­do co­no­cía. Sin em­bar­go, no po­día ne­gar la tre­men­da ca­pa­ci­dad de Charly por pro­du­cir me­lo­días, can­cio­nes que pe­ga­ban en la gen­te. Con los años, Charly tu­vo un acer­ca­mien­to ha­cia mí ma­yor que el mío ha­cia él. Ve­nía a los con­cier­tos, to­ca­ba en ellos. En los úl­ti­mos años nos he­mos acer­ca­do más des­de el la­do emo­cio­nal. Charly se com­por­ta de for­mas muy di­fe­ren­tes con la gen­te, y con­mi­go hay una co­sa que, ten­go que re­co­no­cer, es es­pe­cial: siem­pre ocu­rren muy bue­nas si­tua­cio­nes con él, aún en su es­ta­do de lo­cu­ra o en el mío. Siem­pre hay al­go bue­no que pa­sa ahí. Tam­bién pien­so que tie­ne mo­men­tos muy bue­nos ar­tís­ti­ca­men­te. El es el roc­ke­ro más gran­de que te­ne­mos, el más roc­ke­ro de to­dos en el mun­do, aun­que por ahí sue­ne ra­ro en Es­pa­ña. Has­ta Court­ney Lo­ve lo di­jo: «Nun­ca co­no­cí a una per­so­na más lo­ca que es­te ti­po», y pa­ra que ella lo di­ga.

¿Nun­ca pen­sas­te en ha­cer al­go con Spi­net­ta co­mo lo hi­cis­te con Me­le­ro?
Sí, me gus­ta­ría. Creo que al­gún día se lo voy a plan­tear. Tam­po­co es al­go fá­cil. No ten­go mu­chas ex­pe­rien­cias de ha­ber he­cho dis­cos con otros a ese ni­vel.

¿Y que re­la­ción te­nés con An­dres Ca­la­ma­ro?
An­drés me alu­ci­na. Es su­per res­pe­ta­ble lo que ha­ce en cuan­to a pro­duc­ción: es tan vas­ta, ca­si de li­bro Gui­ness. Con só­lo pen­sar la can­ti­dad de tiem­po que se pa­sa en un es­tu­dio me aga­rra un ata­que. Ad­mi­ro lo pro­lí­fi­co que es pe­ro, por otro la­do, co­no­cien­do la si­tua­ción de aden­tro, me im­pre­sio­na las co­sas que tie­ne que de­jar de la­do en la vi­da pa­ra ha­cer to­do eso. Es­tá bien­… ¡que va­ya a fon­do! Aho­ra, mu­si­cal­men­te me pa­re­ce muy desigual. Hay can­cio­nes que no pa­re­cen de la mis­ma per­so­na. No pue­de ser que al­guien ha­ga al­go tan pre­cio­so por un la­do, y por otro al­go tan feo. Por un la­do le ten­go ad­mi­ra­ción –por­que es un ti­po que ha­ce bue­nas can­cio­nes, es­cri­be bien–, pe­ro por otra par­te la si­tua­ción es tan au­to­bio­grá­fi­ca que no la com­par­to –más que na­da la idea de re­cu­rrir a la ho­nes­ti­dad co­mo va­lor ar­tís­ti­co. Es tan im­por­tan­te la ver­dad co­mo la men­ti­ra. No me in­te­re­sa de­cla­mar so­bre una si­tua­ción per­so­nal, ser tan ho­nes­to. No es un va­lor que ar­tís­ti­ca­men­te sea im­por­tan­te.

Es que en esos dis­cos el cen­tro es él y to­do gi­ra al­re­de­dor de eso.
Pro­ba­ble­men­te en mis dis­cos tam­bién ocu­rra eso pe­ro yo vi­vo fal­sean­do las si­tua­cio­nes. Bo­ca­na­da es un dis­co de in­ter­pre­ta­ción don­de de al­gu­na ma­ne­ra es­toy ac­tuan­do, no tie­ne que ver ne­ce­sa­ria­men­te con co­sas que me ocu­rran.

Te­nes más que ver con Bo­wie.
Me gus­ta más ese lu­gar pa­ra abor­dar la mú­si­ca y las le­tras. Pro­ba­ble­men­te por­que no ten­ga la ca­pa­ci­dad de es­cri­bir si­tua­cio­nes ab­so­lu­ta­men­te co­ti­dia­nas to­do el tiem­po y sin pa­rar. En el mo­men­to en que can­to las can­cio­nes las sien­to en car­ne pro­pia. Me pa­san mo­men­tos de ma­gia blan­ca y ne­gra. En te­mas co­mo Ver­bo car­ne es­ta­ba po­seí­do, pe­ro no ha­bía una rea­li­dad con­cre­ta en ese mo­men­to en mi vi­da. No me im­por­ta tan­to de dón­de sur­ge la ins­pi­ra­ción. Es co­mo cuan­do ha­blá­ba­mos de los sam­ples: to­do es ma­te­rial que pue­de mol­dear­se.

Te fal­ta ha­blar de Fi­to.
No le co­noz­co de­ma­sia­do per­so­nal­men­te. El que­dó muy em­be­le­sa­do con Bo­ca­na­da. Vi­no a un show y que­dó muy pe­ga­do, le en­can­tó; pe­ro re­co­noz­co que no co­noz­co tan­to su obra. Nun­ca he es­cu­cha­do sus dis­cos en su to­ta­li­dad. Co­noz­co te­mas y al­gu­nos me pa­re­cen bue­ní­si­mos. A ve­ces lo sien­to co­mo muy for­za­do a ha­blar de al­go lo­ca­lis­ta. Yo sé que hi­ce una can­ción co­mo Ciu­dad de la fu­ria [del ál­bum Do­ble vi­da de So­da] don­de ha­blo de Bue­nos Ai­res, pe­ro no le es­toy ha­blan­do a Bue­nos Ai­res. Él le ha­bla a las ciu­da­des. Es al­go que me lla­ma mu­cho la aten­ción. Le ha­bla a mu­cha gen­te. En un pun­to, eso es in­te­re­san­te por­que él tie­ne la no­ción de que lo que él di­ce va pa­ra mu­cha gen­te. Yo no soy es­tú­pi­do. Cuan­do ha­go una can­ción sé que al me­nos par­te de la le­tra va a ser can­ta­da por la gen­te, pe­ro no ten­go esa sen­si­bi­li­dad ciu­da­da­na.

La di­fe­ren­cia tal vez ra­di­ca en que vos ve­nís de Spi­net­ta. A gran­des ras­gos, vos sos a Spi­net­ta lo que Fi­to a Charly. En una épo­ca Charly tam­bién le ha­bla­ba a las ciu­da­des, cap­ta­ba el pul­so de lo que ocu­rría.
Pue­de ser. Otra co­sa que se me pe­gó de Fi­to es una fra­se que di­jo: «No hay na­da nue­vo en la mú­si­ca, no se pue­de ha­cer na­da nue­vo, ya es­tá to­do he­cho». Eso tie­ne una lec­tu­ra en­ten­di­ble por un la­do. Ok, es el mis­mo ma­te­rial de siem­pre, pe­ro no le veo an­sias de in­ves­ti­gar. No me que­da cla­ro qué es lo que es­tá bus­can­do. La­men­té que lo ha­ya di­cho, aun­que sé que mu­chas co­sas se di­cen un día y ma­ña­na se pien­sa otra, co­mo me pue­de pa­sar con cual­quier co­sa que yo di­ga hoy.

«Men­tal­men­te vi­vo de una for­ma bas­tan­te di­co­tó­mi­ca. Tra­to de con­ci­liar y es­pi­ri­tual­men­te es­toy mu­chí­si­mo más tran­qui­lo, bá­si­ca­men­te por­que han apa­re­ci­do co­sas en mi vi­da que tie­nen mu­cha más im­por­tan­cia co­mo los hi­jos. Cuan­do te ocu­rre al­go así, hay co­sas que ya no son tan im­por­tan­tes pe­ro tam­po­co quie­re de­cir que uno cam­bie tan­to»

¿No se­rá que to­dos los gran­des ído­los ar­gen­ti­nos ter­mi­nan mal? Es co­mo un des­ti­no trá­gi­co, pa­re­cie­ra que es­te país te chu­pa.
Si yo luz­co en­te­ro tal vez sea por­que ten­go una si­tua­ción de fa­mi­lia con cier­to ni­vel de con­ten­ción, pe­ro tam­bién ten­go mi lo­cu­ra. Me sir­ve mu­cho es­tar ro­dea­do de gen­te que es­tá cuer­da aun­que siem­pre es­toy al bor­de de ir­me a cual­quier la­do; es muy di­fí­cil crear una es­ta­bi­li­dad emo­cio­nal cuan­do te de­di­cas a es­to. Es ca­si im­po­si­ble. Yo vi­vo en una cue­va (el es­tu­dio) catorce o quince ho­ras por día, y cuan­do sal­go el mun­do es otro. No pue­do dia­lo­gar con el ve­ci­no de la mis­ma ma­ne­ra. Por aho­ra ten­go ar­ma­da es­ta si­tua­ción pe­ro no pue­do apos­tar al fu­tu­ro. He te­ni­do mo­men­tos tre­men­dos: co­mo sa­lir de gi­ra y cla­var­me veinte áci­dos en diez días. Son co­sas que no me cen­su­ro pe­ro ya no pue­do ha­cer­las con esa in­ten­si­dad… Qui­zá por la edad.

¿Se­guís sa­lien­do de no­che has­ta el ama­ne­cer?
A ve­ces sí. Mu­cho me­nos que an­tes. Pro­ba­ble­men­te pre­fie­ra jun­tar­me con ami­gos a ha­cer mú­si­ca que ir a me­ter­me en una dis­co. De vez en cuan­do lo ha­go y en las gi­ras es al­go que no fal­ta. Es un des­con­trol. Igual, ma­ne­jo otros ni­ve­les. Cuan­do te­nía vein­te años y es­ta­ba con So­da Ste­reo no te­nía nin­gún ti­po de lí­mi­tes, pe­ro aho­ra ya co­noz­co has­ta dón­de pue­do lle­gar. Es una cues­tión pu­ra­men­te fí­si­ca. Pe­ro men­tal­men­te vi­vo de una for­ma bas­tan­te di­co­tó­mi­ca. Tra­to de con­ci­liar y es­pi­ri­tual­men­te es­toy mu­chí­si­mo más tran­qui­lo, bá­si­ca­men­te por­que han apa­re­ci­do co­sas en mi vi­da que tie­nen mu­cha más im­por­tan­cia co­mo los hi­jos. Cuan­do te ocu­rre al­go así, hay co­sas que ya no son tan im­por­tan­tes pe­ro tam­po­co quie­re de­cir que uno cam­bie tan­to.

¿Qué músi­ca es­tás es­cu­chan­do aho­ra?
Oui, el álbum de The Sea And Ca­ke, me en­can­ta. Tal vez por­que me ha­ce acor­dar a Steely Dan y a Pre­fab Sprout, que hi­cie­ron dis­cos que me gus­ta­ron. De los Pre­fab Sprout me gus­ta­ba Ste­ve Mc­Queen y de Steely Dan, The Pret­zel Lo­gic. De Steely Dan me alu­ci­na­ba la pro­duc­ción y la voz. Tam­bién me gus­ta mu­cho el úl­ti­mo de Tar­wa­ter (Ani­mals, Suns And Atoms), a ni­vel de can­cio­nes. Y es­cu­cho mu­cha mú­si­ca elec­tró­ni­ca, por lo ge­ne­ral la que vie­ne de Ale­ma­nia co­mo The Mo­der­nist. Tam­bién es­toy muy im­pre­sio­na­do con co­sas que he es­cu­cha­do en La­ti­noa­mé­ri­ca. Creo que se es­tán ha­cien­do co­sas muy bue­nas.


 

Gustavo Cerati Bocanada

Enlaces relacionados: