Culturas contemporáneas de España y Latinoamérica a diario
-
jueves 23 de enero de 2025

3 testimonios

Nos dan su opinión sobre el rock argentino los músicos españoles Nacho Vegas, Xoel López –que estuvo viviendo una temporada en Buenos Aires–, y Leiva.

NACHO VEGAS

Nacho Vegas
«Calamaro siempre me pareció uno de los grandes, ha hecho cosas que realmente me impactaron. Lo hicieron en su momento y lo siguen haciendo cada vez que me topo con algunas de sus canciones. En 2007, cuando viajé a Buenos Aires, descubrí una buena cantidad de artistas que me sorprendieron gratamente, aunque me es imposible recordar los nombres de todos. Alguien me regaló una copia de Artaud, el clásico de Pescado Rabioso, un disco que despertó mi curiosidad por la obra Luis Alberto Spinetta, a quien definitivamente me gustaría conocer mejor».

 


XOEL LÓPEZ

Xoel López
«Estuve instalado en Buenos Aires durante unos años y nunca dejó de sorprenderme la cantidad de grupos y solistas de calidad que el rock argentino genera constantemente. Los músicos emergen de la tierra, los ves por todos lados, en la calle, en la noche, tanto tocando en fiestas para veinte personas como en eventos multitudinarios.
Buenos Aires respira música. De hecho, algunos de los más jóvenes viajaron conmigo en La Caravana Americana, cuando músicos de toda Latinoamérica arribaron a España en masa para darse a conocer.
De los históricos no podría no mencionar dos grandes discos de Andrés Calamaro: Alta suciedad y Honestidad brutal. Forman parte de mi vida y están entre mis favoritos de siempre. Y Artaud, de Pescado Rabioso… ¡Qué disco! Debo reconocer que al principio la voz de Spinetta me chocó un poco, pero una vez sorteado ese obstáculo no tuve más opción que rendirme a los pies de su genialidad».

 


LEIVA

Leiva
«Somos muy fans del rock argentino. Pero fans en serio, no es sólo una simpatía. Lo escuchamos toda la vida, aunque es tan vasto que todavía queda mucho por descubrir. Más allá de nuestra amistad con grandes grupos como Ratones Paranoicos y La Mancha de Rolando, también nos gustan los grandes como Charly García, Fito Páez y, por supuesto, Andrés Calamaro. Nuestro último descubrimiento es Pity Álvarez: ya lo conocíamos de la época de Viejas Locas y lo que hizo con Intoxicados nos parece genial. Nos gustó tanto que en nuestro último disco incluimos una versión de un tema suyo, Sr. kioskero. Para nosotros el rock argentino fue, es y será una enorme influencia».

Publicado originalmente en diciembre de 2010, número 62 de ZdeO

 

Más artículos del especial Argentina. 60 discos: Divino tesoro

Los 60 discos